Mostrando entradas con la etiqueta enrique ubieta. Mostrar todas las entradas

Repasando relaciones Cuba-Estados Unidos: ¿Hacia donde vamos? (Final + Audio)



La pregunta más importante y casi con visos de adivinación guió el panel final del primer Curso de Posgrado Internacional Las relaciones Cuba-EE.UU un antes y un después efectuado en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana. ¿Hacia donde vamos? Trataron de responder el Dr. Luis René Fernández Tabío profesor titular del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana, Antonio Aja director de Centro de Estudios Demográficos y Enrique Ubieta, filósofo y director de la revista La Calle del Medio. (ESCUCHE Panel final.mp3)
lunes, 19 de octubre de 2015
Posted by Unknown

Guerras culturales contra Cuba: El reencuentro

Esto no es una entrevista, apenas palabras agarradas al vuelos del ensayista e investigador cubano Enrique Ubieta, cuyos juicios sobre las armas culturales que hoy se blanden contra Cuba ya había tenido la dicha de escuchar año y medio atrás. Un par de sus frases: “El gran peligro es que o desarrollamos la individualidad socialista o nos traga el individualismo burgués” y “la esencia del socialismo no es lo que la gente tiene sino lo que la gente es”, serían suficientes para armar un debate filosófico larguísimo.

Fue el reencuentro con sus agudos análisis durante un intercambio con intelectuales y periodistas de mi ciudad, a propósito de la presentación de su libro Cuba ¿Revolución o Reforma? Un texto que personalmente esperé con ansias pues soy lector habitual de su blog La Isla Desconocida. Por eso no pude dejar de concurrir a la cita. Aprovechando la “omnipotencia” de transcriptor, me hago eco sus respuestas a las interrogantes hechas por mis colegas y, obviamente, dejé para últimos las mías.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Posted by Unknown

Enrique Ubieta: En el medio de la calle de la guerra cultural

Enrique Ubieta Gómez, licenciado en Filosofía y ensayista es conocido dentro y fuera de Cuba por sus agudos análisis sobre los conflictos que en el plano de las ideas tienen lugar hoy en el mundo, definidos como guerras culturales.
“En esta guerra, ideológica también, se está discutiendo dos caminos para la humanidad, uno capitalista y otro alternativo, puede ponérsele el nombre se quiera, pero definitivamente no capitalista o anti capitalista, para el cual no hay modelos” insiste Ubieta.
En este plano, subraya, “uno de los primeros objetivos de una guerra cultural es el concepto de memoria histórica. Para redirigir el curso de una nación o de un proceso es imprescindible dominar los códigos de la memoria histórica de esa nación o grupo objetivo, porque la memoria es lo que determina, en primer lugar, la identidad.
lunes, 18 de octubre de 2010
Posted by Unknown

En 280 caracteres...

Lo más leído

BlogoVentana

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Cubaizquierda -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -