Hora de la ceniza
-
Hay poemas que no se deben leer estando tristes so pena de catarsis. Este
es uno de ellos. Finaliza septiembre. Es hora de decirtelo difícil que ha
sido no...
- Back to Home »
- capitalismo , Itala , Lombardía , lucha obrera , obreros , Rimaflow »
- Rimaflow: La causa común con los excluidos
Posted by : Unknown
viernes, 29 de mayo de 2015
Al sur de la ostentanción y el glamur de las tiendas caras de Milán está
Rimaflow, una especie de Corte de los Milagros que acoge a los excluidos del
capitalismo: los obreros sin trabajo, los emigrantes y desclasados o a quienes
no pueden ni pensar en gastarse mil euros en una bolsa de paseo de la galeria
Victor Manuel. Por eso necesita todo el apoyo posible aunque sea solo sacándola
del anonimato.
Tres años atrás esta era una activa fábrica de autopartes en la zona
industrial de la comuna de Trezzano Sul Naviglio. Pero un día los dueños
decidieron irse a Polonia buscando mano de obra barata y dejaron sin sustento
fijo a más de 300 personas. Entonces el grupo más decidido optó por ocupar este
inmueble de 30 mil metros cuadrados distribuidos en cuatro naves.
Luiggi |
“Empezamos desde cero -cuenta Luiggi Malabarba- porque esto estuvo dos días
cerrado y en ese tiempo la mafia vino con equipos y camiones y se llevó todo lo
que dejaron los dueños antes de marcharse, por ejemplo el cableado de cobre que tiene valor en el mercado negro”.
Él, acaba de llegar de Argentina a donde fue para aprender de la experencia
latioamericana en ocupación de instustrias abandonadas por sus dueños. “Optamos
por aprovechar estos esacios vacíos en actividades que nos permitieran obtener
ingresos bajo un sistema de autogestión”, explica.
Así, se organizaron en la Asociación Occupy Maflow,
para montar un taller de reparación de equipos electrodmésticos y de
computación , una carpintería de
reutilización de parlets de madera. Donde una vez hubo oficinas administrativas
crearon una sala de conferencias y de presentaciones artísticas. En el otrora
local de prueba de los motores para automóviles ahora ensayan músicos
aficionados o profesionales; la nave de ensamblaje la tornaron en un mercado de
productos usados de todo tipo y lo que fue el almacén de materias primas y
productos terminados lo rentan a propietarios de bajos ingresos ncesitados de
guardar objetos de discímil carácter.
“Defendemos el sentido orginal de la cooperativa, no las que estan hanciedo
los patrones para restarle fuerza a los trabajadores y acabar con los convenios
colectivos de trabajo”, agrega “Giggi” como le llaman aquí. “Cada martes –señala-
se reune la Asamblea que agrupa a las 120 personas que trabajamos aquí, se
deciden las cuestiones principales y se evalúan las decisiones que hemos tomado
el grupo de coordinadores que ellos mismos elegieron”.
Stefano |
Las zancadillas no ha sido pocas - subraya- pues si bien Unicredit, el banco propietario oficial,
aparentemente le convinene que se mantenga en uso este inmueble auqnue no cobre
alquiler, el gobierno ha impuesto
fuertes multas a los comerciantes que acudían al mercado de productos usados
para alejarlos de aquí, arguyendo que Rimaflow no tiene permiso para ejercer
actividades comerciales.
Otro tanto ocurrió con el asilo para los extrajeros, indica Stefano
Quitabano. “Cuando la asociación municipal que le daba refugio a los emigrantes
cerró por los recortes presupuestarios, montamos uno aquí con los fondos que
nos donaban las personas. Curiosamente uno que nos llegó a dar mil euros para
ayudarnos hoy es el alcalde y dice que no tenemos licencia para alojar personas”,
relata quien una fuera técnico de control de la calidad en la antgua fábrica.
Rimaflow es, como ellos mismo dicen: Reddito
(ingresos), lavoro (trabajo), dignitá
(dignidad) y autogestione (autegestión) que se une a muchas causas justa en el mundo como los Sin Tierra de Brasil, el
derecho palestino a la vida y a la Revolución Cubana desde un país donde cada
día los trabajadores están más indefensos frente a la voracidad del capital.
Publicar un comentario