Mostrando entradas con la etiqueta Sandy. Mostrar todas las entradas

La lección de Sandy

Dicen que los golpes enseñan, pero en asuntos de huracanes esta no parece ser una opción razonable porque en medio están los recursos de muchos y lo más preciado: la vida de las personas. Un poderoso meteoro literalmente destrozó a la ciudad de Santiago de Cuba y a uno le queda la incógnita de que si su población tenía una verdadera percepción del peligro al que se enfrentaba, una lección de la cual podemos aprender todos.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Posted by Unknown

Ánimos verdes

Todos los que han estado en Santiago u Holguín después del huracán Sandy me han contado de lo triste que se ven las ciudades con tantos árboles en el suelo. Entonces recordé que a la mañana siguiente de los azotes de Ike por mi ciudad sentí una sensación de tristeza al verlo tendidos sobre las calles.

“Este huracán causó mucho daño a nuestra vegetación, cortó muchos árboles, sobre todo algarrobos y piñón, los cultivos varios también están seriamente afectados. Por ejemplo en el interior de la provincia, en el municipio Tercer Frente, dañó las plantaciones de café, debido a los vientos. Los manglares de todas las costas están quemados igualmente por la acción del viento”, le dijo a la prensa local el MSc. Alberto Beyri Masart, geógrafo especialista del Centro Oriental de Ecosistema y Biodiversidad.
martes, 6 de noviembre de 2012
Posted by Unknown

Cuba después de Sandy: La ayuda va en camino

A Francisco y Youder los une el mismo deseo de ayudar a quienes lo perdieron todo. Por eso en el fin de semana que siguió al azote de Sandy libraron su particular lucha contra el cansancio porque no se podía perder tiempo, los primeros trenes con techos para Santiago debían salir cuánto antes... ¡y salieron!.

“Pancho” hizo de todo: operó la máquina conformadora de tejas, la grúa y cargó como el que más los vagones. A Youder apenas le alcanzó el tiempo el domingo para darle un beso a su pequeño. “Me mandaron a buscar desde la Fábrica y regresé”, dice.

De hecho en el primer fin de semana tras el paso del huracán Sandy hasta el personal de oficina de la Empresa de Estructuras Metálicas Francisco Cabrera (METUNAS) tuvo que romper su rutina de papeles, computadoras y ponerse los guantes porque el tiempo apremiaba.

Igual ánimo mostraron los estibadores de la Empresa de Producciones Metálicas “Israel Santos” (DURALMET). “El domingo nos fuimos sin almorzar pero la casilla quedó llena”, dijo uno. De hecho su preocupación mayor es que les faltan más vagones de ferrocarril y por eso tienen que detener su faena. Todos ya pasan de los 30 años pero tienen una fuerza de voluntad que ya muchos jovenzuelos quisieran.

A veces la retórica gasta frases como solidaridad, pero esta gente prueba que entre cubanos no hay casualidad. Ellos están haciendo lo suyo para que Santiago de Cuba vuelva a ser la tierra linda que todos recordamos.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Posted by Unknown

En 280 caracteres...

Lo más leído

BlogoVentana

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Cubaizquierda -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -