Mostrando entradas con la etiqueta Congreso PCC. Mostrar todas las entradas

El Estado es…


(foto: Carlos Ernesto Escalona)
Un ómnibus urbano a pleno mediodía en no parece el mejor momento para preguntas complejas o profundas, pero en la infancia solo importa saber. Así que el niño, a un comentario de su madre le soltó la interrogante: “¿Qué es el Estado?”. La mujer creyó eludir el debate teórico con una contesta súbita. “El Estado es todo”, dijo.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Posted by Unknown

VII Congreso del Partido: A las cosas por su nombre



El Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) tendrá muchas lecturas, mejores o peores, triunfalistas o negativistas, más, o menos inteligentes, pero siempre tendremos que concederle el mérito de llamar las cosas con los términos exactos, sin retóricos eufemismos y, afortunadamente al dejar abierta la puerta al debate, nos queda la sensación de que los más importante vendrá a continuación, como deben ser.

La Revolución Cubana sigue siendo un proceso político y subjetivo



En algo más que 22 minutos René Alejandro Márquez Castro, dijo muchas cosas: en Cuba “la reforma política es la que va a decidir la reforma económica”; aseguró no creer en socialismo cuando lo mencionan como algo acabado porque “el socialismo más que una realidad es un ideal”, e instó a que “los cuadros tiene que aprender una nueva forma de hacer política”. 

¿Milton Friedman para Cuba?: Libre mercado para ser… menos libres

La propuesta de la derecha tecnocrática para Cuba es sencilla: libre mercado para resolver los problemas de la economía . El mercado, aseguran, es “liberador” por antonomasia y solo desatando sus mecanismos habrá democracia en este país. Recomendándonos seguir, o lo menos "considerar" los postulados del llamado "padre" del neoliberalismo: Milton Friedman.

“Una economía de mercado es indispensable a cualquier democracia moderna. Una democracia cubana y un estado de derecho han sido imposibles dentro de la economía de comando”, dicen.

Es, en esencia, la reiteración burda del discurso repetido una y otra vez por los estirados analistas del Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional para resolver, por ejemplo, la crisis de la deuda soberana en Europa o el efecto dominó que provocó en Estados Unidos la explosión de la burbuja inmobiliaria en septiembre de 2008.
viernes, 10 de agosto de 2012
Posted by Unknown

Cuba: Transformar mentes sin lobotomías

A mediados del siglo XX fue muy popular entre los neurólogos y psiquiatras, especialmente de los Estados Unidos, la lobotomía, un procedimiento quirúrgico presentado como milagroso para tratar cualquier tipo de desorden psiquiátrico. Era como transformarles la mente a las personas desde el quirófano. Hoy se habla de cambiar la mentalidad para mantener vivo a nuestro socialismo, pero ¿será tan sencillo y efectivo como creyeron era cortar ciertas vías nerviosas del cerebro?

El tránsito hacia concepciones diferentes sobre los esquemas de desarrollo, productividad y eficiencia, ecológicamente sostenibles, por ejemplo, no es tan simple como parece. De lo contrario no generaría tanta controversia el reordenamiento de las playas del país o de los espacios comunes en los edificios multifamiliares; las dos, políticas con un origen legítimo por cuanto persiguen, para decirlo en términos sencillos, poner orden.

Partido Comunista de Cuba y medios de comunicación: La convocatoria es en serio

A los análisis hechos en el informe Central al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, se unieron los objetivos dedicados específicamente a cual deberá ser la estrategia futura de la organización política en relación con los medios de comunicación del país.

El texto sostiene principios raigales del lugar que ocupa el PCC dentro de la vida política de la nación, no solo como Partido único, lo cual no sería nada si tras esa palabra no se explicara que este es el principal garante de la unidad de amplios sectores de la sociedad en torno a la preservación de las conquistas sociales de la Revolución.
domingo, 30 de octubre de 2011
Posted by Unknown

Prensa cubana: Soledad acompañada

Dos veces en menos de seis meses el presiente Raúl Castro se ha referido de manera directa a la calidad del trabajo de la prensa cubana. Por eso sentí que no podía hacer menos y le dedico, otra vez, un espacio al asunto.

La máxima dirección de la Revolución se está tomando en serio criticar y compulsar a los medios de comunicación del país a ponerse a la altura de los tiempos que vive la nación.

lunes, 18 de abril de 2011
Posted by Unknown

No estamos solos

No solo por eso el Informe Central al VI Congreso del Partido es desde ya memorable, sino porque en el mismo Raúl prácticamente no dejó sin tratar los temas que más preocupan a la mayoría de los cubanos.
sábado, 16 de abril de 2011
Posted by Unknown

EL Congreso que viene

Mi primer recuerdo de un Congreso del Partido data de 1991. En mis escasos 10 años solo alcancé a intuir que algo grave estaba por comenzar a ocurrir en el país porque sí retengo con nitidez dos hechos precedentes: el anuncio de que los hasta entonces muy leídos Sptunik no entrarían más y las noticias de la disolución del Partido Comunista de la Unión Soviética.
El primer suceso me dejó claro que no todo lo que vendría de la Unión Soviética no era necesariamente bueno; y el segundo, que tendría que trazar nuevas fronteras en los mapas políticos de mi Altas, el cual por cierto,  para pesar mío extravié luego.
viernes, 15 de abril de 2011
Posted by Unknown

En 280 caracteres...

Lo más leído

BlogoVentana

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Cubaizquierda -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -