Vacíos
-
Caminar nunca había sido tan difícil. Acostumbrada a los descalzos paseos
sobre las piedras, sobre la duna, sobre los pantanos. Se lame las
quemaduras, lle...
Mostrando entradas con la etiqueta emigración. Mostrar todas las entradas
El conveniente olvido de las raíces
La Organización de las Naciones Unidas informó que 245 refugiados perecieron frente a la costa de Libia a mediados de mayo. El propio organismo internacional estimó que en lo que va de 2017 por lo menos 1 300 personas perdieron la vida intentando cruzar el mar Mediterráneo desde dicha nación africana hasta Europa.
domingo, 28 de mayo de 2017
Posted by Unknown
Andrés Gómez: Aprendamos a ganar la paz (+audio)
Andrés Gómez no quiere
saber de los juegos de azar. Su suerte la reserva para estar vivo; y sus
razones tiene, porque defender en la Revolución Cubana desde los Estados Unidos,
en particular en Miami sigue siendo una postura peligrosa. Aunque muchos
pretendan olvidarlo el terrorismo sigue ahí, alerta, por eso cada una de las actividades
que realiza con la Brigada
Antonio Maceo (que pronto cumplirá 39 años) o con la Alianza Martiana, tiene que
ser coordinada con la oficina local del Departamento de Seguridad Interna.
domingo, 24 de abril de 2016
Posted by Unknown
Lombardía IV: El esplendor de las extintas monarquías en Monza
Frente a la fuente de la Villa Reale se alza, vacío, el escudo de armas del rey Victor Manuel. Ese detalle y las óperas que constantemente escucha el forastero al acercase a este edifico neoclásico, evocan el esplendor de los reyes del pasado. A la izquierda la Sociedad de las Rosas mantienen un jardín que seguramente deleitaría a un montón de gente buena que conozco, porque justamente en esta época del año todas regalan su olor.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Posted by Unknown
Irse y… regresar
Con el tiempo el fenómeno de la emigración y en general de los viajes al exterior tienen un tono menos dramático porque todos, hasta la Revolución, maduran. Pero igual no deja de removernos la vida de vez en cuando. Así, lo que hasta ahora se había sentido como un asunto, importante sí, pero distante, puede dejarlo de serlo definitivamente.
Ley Migratoria cubana: Y el mundo siguió girando
Hace un año, salvo de la pelota, en Cuba casi no se habló de otra cosa durante un buen rato que de la entrada en vigor de la nueva Ley Migratoria, la cual cambió las reglas del juego para los ciudadanos cubanos con intensiones, y recursos, de viajar o emigrar fuera de su nación de origen.
Por aquellos días las predicciones eran contradictorias: unos aseguraban que “a los deportistas y ciertos artistas no los van a dejar salir y tampoco a quienes puedan resultar incómodos, como disidentes, que no saldrán aunque tengan 17 visas”, otros eran más cautos sosteniendo que “básicamente no va a pasar nada extraordinario”.
Unos viajaron otros… no
Por aquellos días las predicciones eran contradictorias: unos aseguraban que “a los deportistas y ciertos artistas no los van a dejar salir y tampoco a quienes puedan resultar incómodos, como disidentes, que no saldrán aunque tengan 17 visas”, otros eran más cautos sosteniendo que “básicamente no va a pasar nada extraordinario”.
Unos viajaron otros… no
martes, 14 de enero de 2014
Posted by Unknown
Reforma Migratoria: La pelota al otro lado
El aspecto que más opiniones ha generado tras el anuncio de la entrada en vigor en enero próximo de importantes cambios a la Ley de Migración es el que Cuba haya mantenido sus regulaciones para los viajes al exterior y o la emigración de su fuerza laboral calificada.
A simple vista se interpreta como una limitación clara de los derechos de las personas a viajar libremente y establecerse donde lo estimen conveniente. Los desafíos de la nueva Ley son innegables; sin embargo, como en otros muchos aspectos de la vida, mientras a la Revolución Cubana se le condena por sus estrategias regulatorias de su flujo cuando se trata de las llamadas democracias occidentales (Estados Unidos y Europa) se les califica de políticas para hacer frente al “envejecimiento poblacional” o de “lucha contra la criminalidad”.
A simple vista se interpreta como una limitación clara de los derechos de las personas a viajar libremente y establecerse donde lo estimen conveniente. Los desafíos de la nueva Ley son innegables; sin embargo, como en otros muchos aspectos de la vida, mientras a la Revolución Cubana se le condena por sus estrategias regulatorias de su flujo cuando se trata de las llamadas democracias occidentales (Estados Unidos y Europa) se les califica de políticas para hacer frente al “envejecimiento poblacional” o de “lucha contra la criminalidad”.
domingo, 21 de octubre de 2012
Posted by Unknown
Reforma migratoria: La Revolución cumplió su palabra
Justamente cuando nadie estaba mirando y sin darle el gusto a los cubanólogos simplificadores del interés en las sesiones del Parlamento[i] al anuncio o no de la reforma a las leyes migratorias, el Gobierno Revolucionario ha actualizado las regulaciones que este sentido regían desde los años 70 del pasado siglo. Ya con eso dio una lección importante de soberanía al hacer los cambios en el momento y lugar que estimó conveniente a las prioridades de la nación y no para satisfacer presiones externas.
Modificar la Ley de Ajuste Cubano: Otra manera de negar la realidad
Los extremismos de la derecha cubanoamericana parecen no tener límites al punto de agregarle más sin sentidos a ese fósil que es la Ley de Ajuste Cubano. Sin embargo sus intentos de modificar dicho texto legal dejan al descubierto su incapacidad para aceptar lo evidente: las razones económicas, no las políticas, son cada vez más predominantes entre la emigración cubana hacia los Estados Unidos.
Así los legisladores de origen cubano, con David Rivera a la cabeza, siguen creyendo que cambiando las leyes se puede transformar la naturaleza de las cosas.
Así los legisladores de origen cubano, con David Rivera a la cabeza, siguen creyendo que cambiando las leyes se puede transformar la naturaleza de las cosas.
miércoles, 6 de junio de 2012
Posted by Unknown
Ozzie Guillén en Miami: Donde dije Fidel, digo…
El asunto no es qué dijo Ozzie Guillén; o sí es posible hablar de libertad de expresión en Miami; no, el tema es que vuelve a ser evidente que para clase política anticubana del sur de la Florida es imposible permitir el más ligero atisbo de respeto hacia algo que tenga que ver con Cuba mientras pretenden aparentar lo contrario.
Justamente uno de los principales argumentos del discurso demagógico de la contrarrevolución cubano-americana es que “allá sí”. Entonces cada vez que algún artista u otra figura pública de este archipiélago, opta por hacer carrera en Estados Unidos, desembarca del otro lado del estrecho de la Florida, justamente cacareando que “ahora sí ha llegado a la tierra donde es posible decir cualquier cosa”.
Justamente uno de los principales argumentos del discurso demagógico de la contrarrevolución cubano-americana es que “allá sí”. Entonces cada vez que algún artista u otra figura pública de este archipiélago, opta por hacer carrera en Estados Unidos, desembarca del otro lado del estrecho de la Florida, justamente cacareando que “ahora sí ha llegado a la tierra donde es posible decir cualquier cosa”.
martes, 10 de abril de 2012
Posted by Unknown
Reforma migratoria en Cuba: Vísteme despacio…
Las palabras del presidente cubano Raúl Castro sobre los eventuales cambios en las actuales regulaciones migratorias, dejaron bien claro dos cosas: el gobierno que dirige no acepta presiones y tienen bien claras sus prioridades, entre las cuales no está precisamente apurar medidas dentro de la política migratoria.
Para contradecir una vez más los pronósticos de la prensa extranjera que auguraban para la sesión ordinaria de fin año del Parlamento el anuncio de medidas para suprimir ciertas limitaciones al flujo migratorio hacia fuera del Archipiélago, Raúl fue enfático subrayando que las transformaciones vendrán, pero no con el alcance y sobre todo tampoco al ritmo supuesto por los analistas foráneos.
Para contradecir una vez más los pronósticos de la prensa extranjera que auguraban para la sesión ordinaria de fin año del Parlamento el anuncio de medidas para suprimir ciertas limitaciones al flujo migratorio hacia fuera del Archipiélago, Raúl fue enfático subrayando que las transformaciones vendrán, pero no con el alcance y sobre todo tampoco al ritmo supuesto por los analistas foráneos.
sábado, 24 de diciembre de 2011
Posted by Unknown