Mostrando entradas con la etiqueta UPEC. Mostrar todas las entradas

Gestión de medios cubanos de comunicación: ¿Receta del cambio en 48 horas? (+audio y storify)

Imposible descifrar el enigma de cambiar estilos, costumbres, rutinas de la gestión de los medios públicos de comunicación en la Cuba contemporánea en apenas 48 horas. Si alguien fue al Primer Taller Nacional sobre Modelos de Gestión de la prensa cubana esperando algo así, entonces perdió su tiempo.

Ariel Terrero: El Socialismo cubano da señales de cambio, el periodismo también

Ariel Terrero Escalante es un rostro conocido para los cubanos gracias a su espacio matutino semanal sobre temas económicos nacionales en la Televisión. También lo es entre los lectores y particularmente entre el gremio periodístico por su éxito durante los 24 años de trabajo en la revista Bohemia, primero como reportero, luego como titular de la sección En Cuba y más tarde como jefe de Información.

A Las Tunas no venía desde 1988 y ahora lo hizo en calidad de Director de Información de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), aunque se niega a verse a sí mismo como un funcionario que va “de recorrido” a las provincias pues sigue siendo el periodista de siempre: inquisidor, que advierte cualquier incongruencia en la información recibida.

Llegó con los zapatos embarrados de una tierra que ensuciaba el pulcro piso de la Casa de la Prensa como si estuviera acabado de salir de alguno de los surcos en los cuales conversó con los campesinos tuneros.
sábado, 18 de enero de 2014
Posted by Unknown

El Softbol entre periodistas es redondo y viene en caja cuadrada

La tensión de cada juego termina dejando huellas en el alma y el espíritu. Con los días quedará como recuerdo pero solo hasta verla brotar de nuevo en el instante de saltar sobre la raya de cal.

Pocas cosas como el deporte para dejar al desnudo las esencias de las personas y descubrir los pensamientos que tercamente pretenden disfrazarse con frases elegantes. De todo eso hay un poco en los campeonatos de softbol de los profesionales de la prensa en Cuba.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Posted by Unknown

Sin absolutismos, pero sin exclusiones ni menosprecios también

Con denuedo combatí durante los intensos e interminables debates en los que participe en el Centro Martin cierta intensión de dividir a los blogueros entre los “periodistas” y los “no periodistas”, como si se tratara de dos bandos o facciones.

Personalmente creo que pretender menospreciar o querer asignarles responsabilidades o tareas que no están dentro de su naturaleza a quienes se expresan desde un blog y no son periodistas de profesión ayuda muy poco al empeño mayor de construir una opinión pública cubana comprometidamente diversa. Tampoco lo hace pensar que es menos esa blogosfera rica, necesaria y valiosa justamente porque en ella sectores de la vida social del país construyen sus propios mecanismos de expresión. Y son efectivamente ambas cosas que que me da la impresión que hizo del colega Juan Marrero [i]. en su artículo Sin prisa, pero sin pausa.

martes, 1 de octubre de 2013
Posted by Unknown

Memoria del Taller Creativo pos IX Congreso: El exorcismo duele

(Gracias Pepe Alejandro por estar y no quedarte callado nunca).

Una advertencia del comentarista y la poca edad me privaron de ver El exorcista. La convocatoria a los talleres creativos después del IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba nos compele a una purga tan dolorosa y necesaria como las que, dicen, practica el clérigo del referido filme.

Es una propuesta inteligente la de la Presidencia Nacional de la UPEC de establecer espacios, momentos, al menos de una hora para entre colegas pensar qué nos toca para hacer un periodismos muchos más revolucionario.

El proceso, agotador en extremo, no está siendo fácil pues, quizás, haya quien no quiera hacerlo. Es sacarse los demonios de autocensura, los duendes maléficos del inmovilismo, los espíritus malignos e insensibles ante un periódico perfectible. Son, en síntesis, las auras negativas que impiden dejar a un lado el individualismo investigativo, aceptar las fallas propias y generadoras de reacciones automáticas de justificación o ataque ante un problema señalado.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Posted by Unknown

Congreso de periodistas cubanos: ¡A la raíz!

Muchos hoy hablamos del IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), no por moda o concierto fútil sino, creo, porque nos importa. Más allá de sí realmente allí se vayan a anunciar decisiones noticiables, cosa que, al parecer, no va a ocurrir. ¿Qué sentido tiene entonces dedicarle tiempo que no sea para alimentar el ego personal? Tal vez porque sea la oportunidad de preguntarnos, otra vez, qué prensa queremos hacer; más allá de si nos suben o no el salario.


El otro día me conmoví cuando alguien me ubicó en sus raíces. ¿Será porque esa es la parte que vence todas las tormentas y a la que regresas cuando estas solo o no ves el rumbo?. No creo ser tanto, apenas quien estará siempre cuando los vientos soplen duro.


Con cada nueva teoría “made in” no se sabe quien tratando de explicarnos las dinámicas mediáticas de este archipiélago antillano siento que nos falta todavía más ¡volvernos a los orígenes!. Porque todos los procesos tienen sus fundamentos y la prensa cubana: la buena, también los tiene. Y ese no puede ser otro que José Martí.
viernes, 12 de julio de 2013
Posted by Unknown

El periodismo desde el buró

Ellas y ellos son “la fuentes”, dicho en la jerga periodística; las mismas que generalmente te responden tras un buró de oficina. Mas, también les asiste el derecho a ser escuchados.

Con la liturgia de rigor, en frente: la madurez sentada tras los pupitres. Un grupo con una vida hecha, bien informado, de criterios establecidos y transpirando sus altos niveles de consumo de información en medios de comunicación tradicionales y novedosos.

Directores, vices, secretarios o administradores que probablemente no se soñaron a sí mismos como “jefes” pero sobre cuyos hombros recae la responsabilidad de tomar decisiones que influyen en la suerte de muchos. Al escucharlos uno va recordando que, a fin de cuentas, todos jugamos en una misma novena, con turnos al bate y roles diferentes e igual propósito: que gane el Socialismo.

¿Cuál es su visión del periodismo cubano de hoy? ¿Están solos los periodistas en su empeño informar con rapidez? ¿Se sienten preparados para escuchar una crítica sobre tu trabajo? ¿Cómo lidiar con los circuitos alternativos de difusión de la información?: estas interrogantes guiaron el encuentro. Así respondieron..
miércoles, 12 de junio de 2013
Posted by Unknown

El periodismo a los 16 años


Sin cita previa nos sentamos en el piso bajo un árbol. Entonces fui todo oídos, y ojos también, ante mis muchachos de décimo grado para saber cómo se ve el periodismo desde la adolescencia. Ahora mismo no sé que habría dicho yo si a esa edad me hubiesen convocado a expresar lo que pensaba al respecto sin formalismos ni limitaciones.
Ellas y ellos lo hicieron. Dijeron su parecer con honestidad y estableciendo su propio diálogo que les comparto a continuación….
jueves, 30 de mayo de 2013
Posted by Unknown

Periodismo cubano en Congreso: El delgado filo entre la catarsis y la creación


“A nadie pido que crea todo lo que digo, no soy un oráculo.
Soy una pieza de muchas que juntas componen todo el espectáculo.
Nunca aspiré a que desfilen por todas las líneas de mi pensamiento.
Ojalá que te construyas en tus experiencias y tus sentimientos”.
Papel en blanco[i]

 
Ante cada nuevo convite entre periodistas cubanos se siente el sutil y atractivo perfume de la catarsis porque, no es un secreto para nadie, las carencias están ahí. Todavía mucha gente en este Archipiélago se asombra de lo comparativamente poco remunerados que somos los profesionales de la información frente a otros segmentos, no digamos de la base productiva de la nación, sino, incluso del sector público.
De hecho la expresión “por amor a arte” nos viene muy bien aunque no en todas las regiones de Cuba esto tiene las mismas connotaciones pues los niveles adquisitivos (o la percepción que de estos se tenga) y por ende del costo de la vida, difieren entre, digamos, entre La Habana y el oriente, por decirlo de una manera bastante simple.
martes, 7 de mayo de 2013
Posted by Unknown

Disección de la prensa cubana: ¿Para echarse a llorar?

Como los caramelos de sabores diversos, cada nuevo análisis o debate sobre la prensa cubana deja su propia sensación al paladar del intelecto; dependiendo, por supuesto de los ingredientes y los cocineros. El más reciente auspiciado por la revista Espacio Laical no fue la excepción. Alguien me dijo que era para echar a llorar por las verdades ahí dichas. Sinceramente no creo que sea para tanto

Mientras dan la impresión de que, por lo dicho allí, la única con todos los problemas y/o carencias que se enumeran es la prensa en Cuba, ciertamente plantean interrogantes que, de una manera u otra, bullen entre el gremio periodístico y que suscitan opiniones diversas, incluyendo aspectos muchos más complejos como la interacción entre el Partido y los medios de comunicación.

¿Existe una política informativa en Cuba? ¿Quién diseña esa política y quién define lo que se publica?, se preguntan.
jueves, 14 de marzo de 2013
Posted by Unknown

Opinión en la prensa: ¿Decir lo que piensas?


Olvidé interrogarla sobre si ha escuchado un tema de Calle 13  que justamente aborda el complejísimo asunto de manifestar la manera de pensar, una cuestión que cuando se  afronta desde la dinámica de los masivos de comunicación en Cuba levanta más una suspicacia.

Sin embargo lo que sí se preguntó sin medias tintas la joven periodistas de Yelaine Martínez Herrera en su Trabajo de Diploma fue cómo y sobre qué se opina en la prensa cubana contemporánea o si se habla de temas que le interesan a la gente.
viernes, 12 de octubre de 2012
Posted by Unknown

Fotos en la prensa: ¿De las planas a los tribunales?

Todavía parecen no estar del todo claras las fronteras que separan al uso adecuado, o no, de la foto en la prensa y hasta dónde, los fotografiados y los medios que los publican, disponen de instrumentos legales suficientes para defenderse llegado el momento de un conflicto.
Por eso tal vez apretar el obturador y atrapar la imagen deseada y que más tarde esta encabece un reportaje sensacional pueda tornarse en un serio problema.

viernes, 31 de agosto de 2012
Posted by Unknown

En 280 caracteres...

Lo más leído

BlogoVentana

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Cubaizquierda -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -